24 diciembre 2010

Libros para el Belén

A pocas horas de la Misa del Gallo, caigo en la cuenta de que no hay otra celebración cristiana que depare más anécdotas festivas y sucesos que recordar. No hay año que no me acuerde de esa nochebuena en que en la homilía el cura, un viejo dominico, cargando la suerte se tiró cerca de un cuarto de hora describiendo las características arquitectónicas y funcionales de las posadas y pesebres del tiempo en que nació Jesús. Visto con perspectiva, y aplicando el principle of charity, no le faltaba razón para recrearse en la humildad del alojamiento del Redentor, porque esta noche la cristiandad celebra especialmente la pobreza y todo lo bueno que esta puede tener. No quiero insistir yo tampoco en la obviedad de que la pobreza y la carestía siempre están con nosotros.

¿Un libro nuevo, para celebrar la Navidad? No los evangelios (que doy por descontados), sino alguno visto esta mañana en una librería de la calle Sierpes. Los había para todos los bolsillos: se pueden encontrar libros muy valiosos, sin hacer un gran gasto. El que me gustaría recomendar este año es el que edita Pablo Cervera, Escuela de grandes orantes. Los santos, maestros de oración, novedad de la editorial San Pablo [enlace]. Es un libro colectivo, que estudia personajes del santoral que destacaron por su oración. Es muy extraño dedicarse a leer unos estudios sobre oración, cuando, según el refrán chusco, el movimiento se demuestra andando. O explicado mejor, hay cosas que se hacen, y se aprende haciéndolas, antes que estudiadas, como el andar, el montar en bicicleta o el nadar en una alberca. Y una de esas es, también, la actitud orante. Pero bueno, apabulla nada más que repasar el índice del libro, y recorrer este catálogo de excelencias de humanidad:

1. La oración para Teresa de Lisieux
2. El Cántico del hermano Francisco. Contemplar la belleza del Creador
3. Una experiencia de oración: Santa Teresa de Jesús
4. Javier, hombre de oración
5. La oración según san Ignacio de Loyola
6. San Josemaría Escrivá, maestro de oración en la vida ordinaria
7. Pedro Fabro y la oración
8. Santo Tomás de Aquino, maestro de oración
9. La oración según el vir Dei san Benito
10. Madre Teresa de Calcuta: una contemplativa en el corazón del mundo
11. Isabel de la Trinidad: profeta de la interioridad
12. San Alonso Rodríguez S.J., hermano coadjutor. Una vida ordinaria y común es el regalo que Dios nos hace para llegar a Él
13. Edith Stein: «Ecclesia orans»
14. Santa Matilde de Hackeborn
15. San Francisco de Sales y la oración
16. San Anselmo, maestro de oración. IX Centenario de su nacimiento
17. Teresa de Lisieux
18. San Gabriel de la Dolorosa, maestro de oración
19. San Francisco de Borja y la oración en el V centenario de su nacimiento
20. El beato Manuel González: hombre orante y maestro de oración
21. La oración ignaciana
22. San Pedro Poveda. En los 75 años de su martirio
23. Valoraciones de san Isidoro en torno a la oración
24. San Juan de Ávila: «Vivía de oración»
25. San Pedro Claver S.J. (1580-1654): la oración que permite ver a Dios en todas las personas (especialmente en los esclavos negros) y a todas en Él
26. San Juan de la Cruz, modelo y maestro de oración.

No quiero pasar sin acordarme de otros libros venidos: la Poesía para niños de 4 a 120 años (Antología de autores contemporáneos) [Siltolá]. Y otro más caro (tan caro, que hasta Papá Noel ha puesto mala cara a mis demandas): un Enquiridion bíblico que acaba de sacar la BAC, y que cotiza a 52,88 euros el ejemplar [BAC].

21 diciembre 2010

Idea y vivencia de la filosofía


"Voy a dar un ejemplo para que comprendan bien lo que es la «vivencia». El ejemplo no es mío, es de Bergson.

"Una persona puede estudiar minuciosamente el plano de París; estudiarlo muy bien; notar uno por uno los diferentes nombres de las calles; estudiar sus direcciones; luego puede estudiar los monumentos que hay en cada calle; puede estudiar los planos de esos monumentos; puede repasar las series de las fotografías del Museo del Louvre, una por una. Después de haber estudiado el plano y los monumentos, puede este hombre procurarse una visión de las perspectivas de París, mediante una serie de fotografías tomadas de múltiples puntos de vista. Puede llegar de esa manera a tener una idea regularmente clara, muy clara, clarísima, detalladísima de París. Esta idea podrá ir perfeccionándose cada vez más, conforme los estudios de este hombre sean cada vez más minuciosos; pero siempre será una mera idea.

"En cambio, veinte minutos de paseo a pie por París, son una vivencia.

"Entre veinte minutos de paseo a pie por una calle de París y la más larga y minuciosa colección de fotografías, hay un abismo. La una es una mera idea, una representación, un concepto, una elaboración intelectual; mientras que la otra es ponerse uno realmente en presencia del objeto, esto es: vivirlo, vivir con él; tenerlo propia y realmente en la vida; no el concepto que lo substituya; no la fotografía que lo substituya; no el plano, no el esquema que lo substituya, sino él mismo.

"Pues, lo que nosotros vamos a hacer es vivir la filosofía. Para vivirla es indispensable entrar en ella como se entra en una selva; entrar en ella a explorarla."

Manuel García Morente: Lecciones preliminares de filosofía. Curso dictado en la universidad de Tucumán (1937). [Ediciones Encuentro].

Imagen: García Morente en su despacho de la Ciudad Universitaria [UCM].

17 diciembre 2010

Forever young



May God bless and keep you always
May your wishes all come true
May you always do for others
And let others do for you
May you build a ladder to the stars
And climb on every rung
May you stay forever young.

May you grow up to be righteous
May you grow up to be true
May you always know the truth
And see the lights surrounding you
May you always be courageous
Stand upright and be strong
May you stay forever young.

May your hands always be busy
May your feet always be swift
May you have a strong foundation
When the winds of changes shift
May your heart always be joyful
And may your song always be sung
May you stay forever young.

13 diciembre 2010

Cerdos en capilla (Aracena)


El indio universitario


Si la fachada de la universidad de Salamanca tiene una rana (figura cargada de simbolismo, esa "rana universitaria", posada sobre una calavera), la fachada de la de Sevilla, casa que fue antes Real Fábrica de Tabacos, tiene un "indio con pipa". En este caso, el emblema, en el dintel de la entrada principal de la calle San Fernando, es recordatorio de las Indias y de las labores del tabaco.

12 diciembre 2010

Il pleur dans mon coeur


Il pleur dans mon coeur / comme il pleut sur la ville... Son ya las once y media de la mañana, por el reló de la Universidad, y voy a dar fin a mis tumbos por los pasillos y galerías de la Fábrica de Tabacos. Dentro de un rato caerá un aguacero sobre la ciudad, y tendré que refugiarme en un café...

11 diciembre 2010

Aula Magna


El Aula Magna de la facultad de filología, en la Fábrica de Tabacos, está dedicada (como muestra la placa) a la memoria del profesor Francisco López Estrada [wiki]. Vestido con mi traje de camuflaje, repté por la galería que conduce a la entrada del Aula, esa mañana iluminada, aunque totalmente vacía. A partir de ese momento, me entró el canguelo de pensar que algún vigilante de la facultad fuese a echarme el guante. Pero debí pasar desapercibido. 

10 diciembre 2010

Baile en el Rectorado


En la lonja de la Universidad, calle San Fernando, un simpático grupo de turistas parisinos daban lecciones del curso "Aprenda a bailar sevillanas en media hora". Unos ensayos más, y ya hubieran estado preparados para debutar en un tablao...



Pero se puso a llover a mares, y el grupo, en tropel (y yo detrás), se refugió en el vestíbulo del Rectorado, pretendiendo continuar allí sus taconeos, zapateados y cimbreos. Pero el segurata, al quite, impidió tajantemente cualquier alteración de la paz universitaria, en tanto los bailaores y las bailaoras no contasen con la debida autorización de la autoridad académica competente...




09 diciembre 2010

Joaquín Hazañas, bibliófilo benefactor


Al entrar en la sala de lectura de la biblioteca de filología, en la Fábrica de Tabacos, con lo que primero se encuentra uno, es con esta placa, que nos resultaba ya tan familiar como la del mismo nombre del benefactor, el antiguo rector de la Hispalense Don Joaquín Hazañas y La Rúa (1862-1934) [wiki], ¡eterna gratitud y alabanza!

La Biblioteca de filosofía y letras


En la planta alta de la Fábrica de Tabacos. La mañana del martes, entre dos festivos (a lo que en tierras hispánicas llamamos "un puente"), la Constitución y la Inmaculada, había en la biblioteca estudiantes estudiando. Eso está bien. Sigilosamente, arrimado a las librerías, tomé algunas fotos que diesen testimonio de mi paso por allí, entre bibliografías y enciclopedias. El bibliotecario, ocupado en sus asuntos, parecía que no me hacía caso.

08 diciembre 2010

Derecho, en obras


Costado de la Fábrica de Tabacos que da a la avenida del Cid (mirando al Prado de San Sebastián)... que ya no es la sede de la facultad de derecho. Allí estudiamos. Hoy, la facultad se ha movido a un anodino inmueble junto a los juzgados, y a la facultad de económicas.

Deslizándome por las larguísimas galerías de la Fábrica (medio en penumbra, donde antiguamente las cigarreras liaban cigarros, protegidas de la luz), llegué al recodo que comunicaba unas facultades con otras. El acceso a derecho desde filología, está cerrado a cal y canto, como se muestra en esta fotografía:

07 diciembre 2010

La Universidad, hoy



En el último post [ver] traía una imagen antigua (de la fototeca) de la "Fábrica de Tabacos", desde los años 50 del pasado siglo, sede de la Universidad de Sevilla (el Rectorado, y algunas facultades, ya no la de derecho). Esta mañana, muy lluviosa, me he dado una vuelta por el Prado, y la calle San Fernando. La imagen de arriba es la fachada que da, como le llamamos los sevillíes, a er cabayo (la estatua ecuestre del Cid), y la de la derecha, el foso de la calle Palos de Moguer, opuesta a la principal de San Fernando.

La Fábrica de Tabacos "es dentro de la arquitectura industrial del siglo XVIII, el edificio de mayores dimensiones y máxima categoría arquitectónica de su género en España, además de ser uno de los más antiguos de la Europa del Antiguo Régimen. Ocupa un enorme rectángulo de 185 x 147 metros, solamente superado en España por El Escorial, que mide 207 x 162 m." [visión general].

En próximos post voy a ir colgando imágenes del safari fotográfico de esta mañana, las que me parecen más curiosas. ¡Atentos!

04 diciembre 2010

Prolegómenos a una teoría del lenguaje


Hoy he observado mi particular sabbat, en esta espléndida mañana de sábado en Sevilla, en que el cielo ha concedido una tregua de lluvia a la península, acercándome otra vez a curiosear libros viejos en la plaza Nueva. Dice la gente del toro que no hay quinto malo. Y el libro que he comprado hoy por cinco euros al librero Luís Andújar, que hace el quinto de mis compras de la Feria del libro antiguo, tiene un sabor agridulce. Es este:

Louis Hjelmslev (1943), Prolegómenos a una teoría del lenguaje [título original: Omkring sprogteoriens grundlaeggelse]. Versión española de J.L. Díaz de Liaño. Madrid, editorial Gredos, 1984.

"¡Pero qué libros más raros compra este!", oigo ya decir. Pues..., tal vez. Pero debo explicar por qué me provoca alborozo, y también melancolía, haber encontrado este libro en un mostrador de la Feria.

En el curso académico 1981-1982 ingresé en la Universidad. Aún no gobernaba el PSOE en España, y recuerdo la campaña de los antisistema de entonces de "OTAN no, bases fuera". Allí andaban una tarde de otoño a la entrada de la Facultad de Filología de la calle María de Padilla (el lateral de nuestra "Fábrica de Tabacos", que se ve en la imagen de arriba, de la Fototeca), hace ya casi treinta años...

El libro de Hjelmslev devuelve mi recuerdo a aquellos días de estudiante. Me asombra que la memoria me lleve a aquella tarde en que, en la biblioteca de la facultad, como dice el verso de Quevedo (si no siempre entendidos, siempre abiertos), pasaba las hojas de este libro. ¿Qué habrá sido de todos los de entonces?

Si la lingüística es una ciencia ya de por sí analítica, los prolegómenos del profesor danés Hjelmslev admiran por su voluntad de férrea precisión conceptual. Ahora, regresando a sus páginas, me emociona (intelectualmente hablando) sus primeras y últimas frases, que quiero reproducir aquí, e invitar a que se lean:

El lenguaje -el habla humana- es una fuente inagotable de tesoros múltiples. El lenguaje es inseparable del hombre y le sigue en todas sus tareas. El lenguaje es el instrumento con el que el hombre da forma a su pensamiento y a sus sentimientos, a su estado de ánimo, sus aspiraciones, su querer y su actuar, el instrumento mediante el cual ejerce y recibe influencias, el cimiento más firme y profundo de la sociedad humana. Pero también es el último refugio en las horas de soledad, cuando la mente lucha con la existencia y el conflicto se resuelve en el monólogo del poeta y del pensador.

Y las palabras finales del libro de Hjelmslev son elegantes y sencillas, enunciando una soberana enseñanza:

La teoría lingüística se inclina por necesidad interior a reconocer no solamente el sistema lingüístico, en su esquema y en su uso, en su totalidad y en su individualidad, sino también al hombre y a la sociedad humana que hay tras el lenguaje, y a la esfera toda del conocimiento humano a través del lenguaje. Y entonces alcanza la teoría lingüística la meta que se ha prescrito: humanitas et universitas.

01 diciembre 2010

Griegos contra hebreos


En el apasionante record de los primeros predicadores cristianos (los Apóstoles), se lee que "por entonces, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea..." (Hch 6,1). La traducción de la Vulgata dice: factum est murmur Graecorum adversus Hebraeos. Es un pasaje sin dificultad ninguna, aunque no hay traducción inocente. Aquellos "griegos", o mejor, "helenistas" (hellenistés) eran judíos de lengua griega. La traducción de Alonso Schökel y Juan Mateos es muy precisa. Compárese con la de los obispos norteamericanos: In those days, as the number of disciples grew, the ones who spoke Greek (los que hablaban griego) complained... El pasaje, transmitido por Lucas, se refiere a esos judíos descastados [drae] que, viviendo lejos de su antigua tierra, en suelo grecófono, ya no hablaban la lengua corriente de los jerosolimitanos. Esto es interesante. Las discusiones se daban en las mismas reuniones (las sinagogas, Hch 6,9), entre quienes compartían idéntica tradición (la Ley de Moisés), pero pensaban y se expresaban en lenguas diferentes: griego, hebreo. Un mismo pueblo dividido por el factor idiomático. De este modo se entiende el discurso de Esteban (Hch 7), un corazón partido entre la tradición de los padres, y la contestación a las prácticas de los hijos de Israel. Así que los primeros cristianos fueron judíos de corazón, aunque extraños en Jerusalén. Pero esa parece la vocación del hebreo, ser un emigrante.